Y es que dicha virtualización no solo plantea un nuevo lenguaje y espacio, sino una dinámica diferente para abordar el mundo en el cual ya el libro, el teléfono y los conversatorio se han transformado en herramientas web tales como los blogs, foros de discusión y redes sociales que aparecen como la realización de un proyecto más o menos bien formulado: el de la constitución deliberada de nuevas formas de inteligencia colectiva, más flexible, más democráticas, fundadas sobre la base de la reciprocidad y del respeto a las singularidades.
En este punto, vale la pena definir los tres escenarios ya mencionados e identificar sus principales características y los usos más comunes que se le dan a dichos espacios para, partiendo de estos, analizar el potencial que representan la creación de iniciativas que fomenten un abordaje educativo de los mismos y que gestionen procesos de conocimiento colectivo.

Foros de Discusión: Es un servicio automatizado que ofrecen algunos servidores de Internet a usuarios interesados en intercambiar ideas y puntos de vista sobre diversos temas establecidos. Es un sistema muy similar al chat, pero a diferencia de éste, no es en tiempo real y los mensajes se guardan por un largo tiempo (Ciberhabitat) Las posibilidades que brindan los foros de discusión es que permiten mantener una cronología y analizar la evolución de la participación de cada integrante de la actividad, es una de las herramientas más interactivas y que permiten el intercambio de ideas sin importar la subjetividad de quien plantea su punto de vista, esta es una creación colectiva, que a diferencia de un chat, permite una participación más concienzuda y un análisis más profundo de los contenidos, debido a que no se basan en el tiempo real, por lo cual no necesitan una respuesta inmediata.
Redes Sociales: Las redes sociales son espacios de interacción en el cual se hace una mayor personalización de los individuos, los cuales crean un perfil para compartir con sus contactos la información más relevante sobre sí mismos, “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos” (Michfer, 2008)

Estos escenarios son utilizados para mantener el contacto entre las personas y poder establecer vínculos de amistad, esta herramienta permite a sus usuarios compartir fotos, videos y música que reflejen su personalidad y la manera en la que asumen y piensan el mundo, plasmando información que les gusta y que puede ser apropiada por los demás usuarios para crear redes de información basadas en gustos y afinidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario