

Este blog busca evidenciar cómo los escenarios virtuales pueden ser concebidos como herramientas que generen producción colectiva de conocimiento y que permiten la implementación de iniciativas que pretendan la transformación del sujeto mediante procesos educativos, potencializando la ciberciudadanía y la veeduría ciudadana.
De que se trata...
Con la llegada de las nuevas tecnologías, se han generado nuevas formas de ver el mundo, nuevos lenguajes y maneras de interacción que se están convirtiendo en el actual paradigma y eje transversal de las relaciones humanas; estas formas de interacción pueden ser utilizadas como estrategias para el fortalecimiento de tejido social, lo cual podría decantar en la implementación de procesos de transformación ciudadana, trascendiendo el concepto de diversión y entretenimiento hacia un fin más educativo.
Pero, para que dichas estrategias puedan ser implementadas es necesario dejar de pensar que estos innovadores escenarios virtuales son medios para crear amistad o que son exclusivos de cierto tipo de población que solo busca sumergirse para alejarse de la realidad, pues sumergirse en la red es divertido, pero los procesos educativos también se pueden vincular de una manera entretenida.
Por ende, este blog busca evidenciar cómo los escenarios virtuales pueden ser concebidos como herramientas que generen producción colectiva de conocimiento y que permiten la implementación de iniciativas que pretendan la transformación del sujeto mediante procesos educativos, potencializando la ciberciudadanía y la veeduría ciudadana.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario